1. INFORMACIÓN GENERAL
a. Nombre de la materia: Vida cristiana
b. Ciclo escolar: 3er tetramestre abril-julio 2013
c. Número de horas por semana: 2 horas por semana
d. Total de horas: 30
e. Maestro: Min. Jonás Guzmán
2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA
Comprende el estudio de la vida cristiana, enfocando el uso de las disciplinas espirituales personales y grupales, así como la participación en los medios de gracia que impulsan al servicio cristiano.
3. FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO
Bernardo de Clairvaux (1090-1153) escribió uno de los pensamientos más célebres en cuanto a la formación espiritual; él dijo: “Entonces, si eres sabio, te mostrarás más como un reservorio que un canal; porque el canal distribuye agua según la recibe, mientras el reservorio espera hasta que se llena y desborda, para así derramar sin pérdida de sí mismo, su sobreabundante agua. . . En la iglesia del tiempo presente, tenemos muchos canales y pocos reservorios”. Por eso, en el mundo de hoy, tenemos gran necesidad de contar con líderes espirituales que sirvan al Señor y a la iglesia como un gran reservorio de agua espiritual. Deben ser hombres y mujeres que mantengan su reservorio desbordándose aun en tiempos de crisis y dificultades, para poder ministrar a otros.
El líder espiritual posee una de las tareas más importantes: “perfeccionar el creyente hasta que llegue a ser un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo” (Efesios 4:12-13). Esta no es una tarea sencilla; de ahí la urgencia de mantener lleno el reservorio personal durante toda la vida. Un líder sano y una iglesia sana son aquellos que desarrollan constantemente su espiritualidad.
Este curso es fundamental para la vida personal y congregacional. Además, es una norma o estrategia de desarrollo personal que le puede servir para vivir la vida de santidad y guiar a otros a lo mismo.
4. OBJETIVOS GENERALES
Al concluir este curso, el alumno estará en capacidad de:
1. Apreciar los conceptos y fundamentos básicos de la formación espiritual en la Biblia, en la teología en general y en la historia.
2. Comprender los postulados prácticos de las disciplinas espirituales tanto individuales como corporativas.
3. Saber aplicar a la vida personal y comunitaria una “estrategia de desarrollo espiritual”.
5. DESARROLLO TEMÁTICO
UNIDAD I: BASES DE LA FORMACIÓN ESPIRITUAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de:
a. Explicar los conceptos básicos de formación espiritual.
b. Distinguir y analizar los principales principios bíblicos y teológicos de la formación espiritual.
c. Describir los aportes significativos de la historia eclesiástica a la formación espiritual.
TEMAS
i. TÉRMINOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE FORMACIÓN ESPIRITUAL
ii. BASES BÍBLICAS Y TEOLÓGICAS DE LA FORMACIÓN ESPIRITUAL
1. La espiritualidad de Jesús
2. El padre nuestro y la formación espiritual
3. La perspectiva del reuino de Dios en la formación espiritual
iii. BASES HISTÓRICAS DE LA FORMACIÓN ESPIRITUAL
UNIDAD II: DISCIPLINAS ESPIRITUALES INDIVIDUALES Y CORPORATIVAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de:
a. Diferenciar y aplicar a la vida personal las principales disciplinas espirituales individuales, en sus diferentes categorías.
b. Distinguir y practicar las principales disciplinas espirituales colectivas, resaltando el lugar del liderazgo espiritual en las mismas.
TEMAS
i. DISCIPLINAS ESPIRITUALES INDIVIDUALES
a. Disciplinas devocionales o de edificación personal: oración, meditación, ayuno, estudio de la palabra, diario espiritual, abstinencia, amistades espirituales, deporte, lecturas espirituales y devocionales.
ii. DISCIPLINAS ESPIRITUALES CORPORATIVAS Y LIDERAZGO ESPIRITUAL
1. Varias disciplinas: confesión, culto, alabanza, adoración, acción de gracias, compañeros en la jornada, búsqueda de asesoramiento, bautismo y Cena del Señor, conferencia cristiana, silencio corporativo, grupos pequeños de apoyo, culto familiar, servicio cristiano y compasión.
2. El liderazgo espiritual: discipulado, mentoría
UNIDAD III: ESTRATEGIA DEL DESARROLLO ESPIRITUAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de:
a. Definir lo que es una “regla de vida” o “estrategia de desarrollo espiritual”
b. Explicar y aplicar a la vida personal y corporativa las estructuras propuestas de estrategia de desarrollo espiritual
TEMAS
i. DEFINICIÓN DE UNA “REGLA DE VIDA” O “ESTRATEGIA DE DESARROLLO ESPIRITUAL
ii. ESTRUCTURA PARA UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO ESPIRITUAL
1. Estructura para una estrategia de desarrollo espiritual individual
2. Estructura para una estrategia de desarrollo espiritual corporativo
6. EVALUACIÓN
Participación en clase y lecturas 60%
Actividades de investigación 10%
Exposiciones 10%
Examen 20%
7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. Fernández, Victor Manuel, Para liberarte de una espiritualidad sin vida, Ed. San Pablo, 2008.
2. Castillo, José María, Espiritualidad para insatisfechos, Ed. Trotta, 2007.
3. Bonhoeffer, Dietrich, El precio de la gracia, Ed. Sígueme, 2004.
4. Bonhoeffer, Dietrich, Vida en comunidad, Ed. Sígueme, 2003.
5. Segura, Harold, Más allá del a utopía, Ed. Kairós, 2006.
6. Rahner, Karl, De la necesidad y don de la oración, Ed. Mensajero, 2004.