I. Descripción de la Asignatura.
Asignatura profesional de carácter teórico y práctico, que entrega al estudiante al estudiante los conceptos teóricos básicos y las características clínicas de diversas condiciones musculoesqueléticas que afectan al aparato locomotor, específicamente del cuadrante superior, columna y cuadrante inferior. Además se revisarán algunas técnicas de tratamiento kinésico utilizadas en el área musculo esquelética y rehabilitación traumatológica, incluyendo técnicas articulares artrokinemáticas (TA), técnicas de tejidos blandos, ejercicios en cadena cinemáticas (ECC), técnicas facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) y técnicas neurodinámicas (MNM), con el fin de que el estudiante sea capaz de discernir y aplicar cada una de ellas en las condiciones clínicas que así lo ameriten en pro de la mejora de las actividades funcionales e integración del paciente en su participación social.
II. Objetivo General.
Al finalizar el curso los estudiantes serán capaces de aplicar diferentes técnicas tratamiento y ejercicios terapéuticos utilizados en el área de la traumatología kinésica, basado en los procesos de reparación tisular y bajo una concepción del usuario según el modelo de la CIF (Clasificación internacional del funcionamiento, discapacidad y salud de la OMS, 2.001).
III. Estrategias Metodológicas.
La asignatura se realizará en modalidad teórica y práctica, a través de estrategias metodológicas que incluyen clases expositivas, desarrollo de mapas conceptuales, talleres prácticos inductivos y aprendizaje basado en problemas. Esto se complementará con lectura científica de cada una de las temáticas revisadas. Se dedicará una hora pedagógica semanal para realizar actividad de “Preproyecto de Tesis”.
IV. Evaluaciones.
|
V. Bibliografía
BÁSICA:
HALL C.: “Ejercicio Terapéutico”, 1ra Edición, Ed. Paidotribo.
COMPLEMENTARIA:
BROTZMAN B.: “Rehabilitación Ortopédica Clínica”, 2da Edición, Ed. Elsevier
HOPENFIELD S. Y MURTHY V.: “Fracturas, Tratamiento y Rehabilitación”. 1ra Edición, Ed. Marbrán.