MEDIOS AUDIOVISUALES, TIC’S Y EDUCACIÓN
Descripción del curso:
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
La gran revolución de la comunicación interactiva, sustituye paulatinamente a la comunicación lineal con espectadores pasivos.
Esto crea un nuevo reto de comunicación en el que la participación del espectador es la clave. Para ello es necesario utilizar un lenguaje distinto. La escuela debe dar cuenta de estos cambios poniéndose a tono con el entorno tecnosocial en el que se inserta.
La asignatura tiene como objetivo formar al alumno en la comprensión conceptual y el dominio práctico de los elementos que intervienen en el diseño de las representaciones en pantalla, que ayudarán al usuario en la navegación interactiva con computador, trata el uso y manejo del color, la tipografía, la composición y diagramación de los elementos en la interfaz, así también el alumno será capaz de diseñar la interacción y navegación del multimedial, con el fin de contar con nuevas herramientas para fines didácticos y pedagógicos.
Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que participar en la generación de esa cultura.
Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:
· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza
· Que ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida
El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar.
Objetivos y resultados del aprendizaje:
Que el Alumno sea capaz de:
Recursos:
Los recursos a utilizar se basan en la integración multimedia por lo que la computadora será el centro de la convergencia de programas de edición de imágenes, navegación web, edición de páginas web, programas destinados al seguimiento y gestión de proyectos (Project management).
Asimismo el visionado de películas y videos instructivos se utilizaran para analizar las formas básicas y la evolución de las técnicas básicas para la construcción audiovisual de un relato.
A partir de ello y con la cámara de video como recurso se construirán relatos para diferentes soportes: video, DVD, CD, Web.
Asimismo se utilizara la investigación en la red como fuente de material para ampliar la bibliografía y profundizar temáticas puntuales que surjan en el devenir de las prácticas.
Las prácticas señaladas (en otro apartado) y los proyectos propuestos por los alumnos servirán de eje vertebrador en la asignación y utilización de los mencionados recursos.
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN
La evaluación de la asignatura se realizará en base a tres criterios: el examen final, que se realizará al fin de la cursada en el que el alumno debe reflejar lo aprendido en la asignatura; los trabajos que se marquen en clase, se valorará la adecuación de los trabajos a los requisitos propuestos, la originalidad en el punto de vista que se ofrece y, sobre todo, la participación en las discusiones; y dos exámenes parciales (con un recuperatorio), que serán individuales y deberán reflejar los conocimientos y las técnicas aprendidas por los alumnos en las clases teóricas y prácticas. Una, de las dos instancias será escrita, presencial e individual. La aprobación de las instancias Parciales se efectuará con 4 (cuatro) o más puntos (escala de 1 a 10).
Recuperatorios.
Se efectuarán en caso de no aprobar o estar ausente en una de las instancias parciales.
En ella el alumno realiza la evaluación parcial que no haya aprobado o la que no haya asistido. En caso que esto ocurriese, en las dos instancias parciales, se les tomará un recuperatorio integrador (posibilidad de hacerlo en fechas de exámenes finales, hasta marzo del ciclo lectivo siguiente. Esta situación el profesor la consignará en sus planillas de calificaciones. Recién con posterioridad a esta regularización, el alumno podrá rendir el examen final que correspondiese).
Su aprobación se efectuará con 4 (cuatro) o más puntos. (Escala 1 a 10).
Un ejercicio final: de integración de los temas abordados a través de la realización de un trabajo de investigación sobre un tema elegido.
Para aprobar la asignatura es necesario superar cada una de las tres partes. El alumno debe tener en cuenta que además de las explicaciones de clase existe una bibliografía con lecturas obligatorias, que serán parte del examen teórico.
Será condición para esta instancia, la aprobación de la cursada (regularización) y de los espacios curriculares requeridos en las correlatividades.
Esta evaluación final será calificada por escala numérica de 1 (uno) a 10 (diez) puntos. La nota de aprobación será de 4 (cuatro) o más puntos sin centésimos.
Cada alumno será informado a la fecha de firma en la libreta, de la regularización de la materia, sobre los contenidos correspondientes de evaluación en examen final; pudiendo ser interrogado sobre contenidos que no han sido evaluados a través de las actividades de Evaluación Parcial y Trabajos Prácticos.
Serán contenidos adicionales para cada alumno los que se hayan establecidos durante las devoluciones de las Evaluaciones Parciales y/o Trabajos Prácticos.