OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
OBJETIVO GENERAL
Entregar a los estudiantes antecedentes sobre el Hardware y el Software, principalmente desde ambiente Windows. Precisar los elementos asociados a los conceptos de Web Semántica y Metadatos.
Identificar los conceptos relacionados con el Software.
Identificar los conceptos relacionados con el Hardware
Identificar y manejar los sistemas operativos y sus componentes
Introducción al manejo del lenguaje HTML
Identificar los principales componentes relacionados con la seguridad informática.
Conocer las tendencias actuales en el desarrollo de la WEB. Limitaciones actuales, Web Social o Web Semântica.
Conocer los conceptos relacionados con los metadatos, formatos que los soportan y su incidencia em la WEB y la recuperación de información
UNIDADES PROGRAMATICAS
FUNDAMENTOS DE HARDWARE
Obj. Terminal: Conocer que es el hardware en computación e identificar sus componentes
FUNDAMENTOS DE SOFTWARE
Obj. Terminal: Conocer que es el software, e identificar las tendencias actuales y su relación con las Ciencias de la Información. Seguridad
SISTEMAS OPERATIVOS
Obj. Terminal: Conocer que son los sistemas operativos, principalmente Windows y sus diferencias con otros sistemas.
WEB SEMANTICA Y METADATOS
Obj. Terminal: Dominar los fundamentos del lenguaje HTML, su incidencia en la WEB, así como las condiciones actuales de esta. Conceptos de la WEB Semántica o WEB social y papel de los METADATOS en la misma.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Unidad 1: FUNDAMENTOS DE HARDWARE
1.- Contenidos funcionales
Principios de funcionamiento de una computadora, ciclo de vida de un sistema informático. Sistemas Informáticos en información y documentación. Conceptos básicos relacionados con el Hardware.
2.- Contenidos sintácticos
Identificar de manera práctica los componentes del Hardware en un equipo de computación.
Unidad 2: FUNDAMENTOS DE SOFTWARE
1.- Contenidos funcionales
Conceptos básicos relacionados con el Software. Evolución histórica del software. Diversidad. Aplicaciones. Los sistemas operativos como principal software de un equipo de computación.
2.- Contenidos sintácticos
Identificar de manera práctica los componentes del software en un equipo de computación. Gestión de entradas/salidas. Diversidad y mercado. Tendencias actuales en el área del software.
Unidad 3: SISTEMAS OPERATIVOS
1.- Contenidos funcionales
Los sistemas operativos. Definición y evolución. Arquitectura de los sistemas operativos. Memoria, procesos, entorno de trabajo, usuarios y cuentas, directorio, archivos. Conceptos básicos de redes.
2. Contenido sintáctico
Conocer de manera práctica el sistema operativo Windows. Dominar mediante ejercitación la manipulación y efectos del sistema operativo en el control del trabajo con la computadora.
Unidad 4: WEB SEMANTICA Y METADATOS
1.- Contenidos funcionales
Devenir y estado actual de la WEB. Conceptos. Introducción al lenguaje HTML y breve introducción al diseño de páginas WEB. La WEB semántica como motor de cambio del estado actual. Concepto de Metadatos y su rol en la recuperación de información a través de la WEB.
2.- Contenidos sintácticos
Recuperación de información a través de la WEB y comprobación de las dificultades y problemas con la configuración actual. Elaboración de un breve diseño de páginas WEB mediante el Word y su modificación con instrucciones HTML.
METODOLOGIAS A APLICAR
Para el adecuado logro de los objetivos de aprendizaje, se sugiere aplicar las siguientes estrategias metodológicas:
Exposición del profesor para introducir y sistematizar los contenidos de la unidad, con apoyo audiovisual cuando el contenido lo amerite.
Lectura y análisis de casos de aplicación al mundo laboral, en los que el docente actúa como guía de la discusión y moderador del debate, para compartir y contrastar ideas, conocimientos y soluciones diversas
Solución de situaciones propias del trabajo al cual se van a enfrentar una vez graduados.
Discusión y conversaciones grupales relacionadas con los tópicos de formación.
Comprobación práctica de los conocimientos impartidos.
SISTEMA Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Los aprendizajes se evaluarán a través de dos evaluaciones parciales y trabajos de clase por cada unidad, ponderadas en un 60% de la nota final más un examen final, de carácter integrador, que se pondera en un 40% de la nota final. En los casos de obtener 6 ó más puntos como promedio de las evaluaciones se puede optar a la eximición.
Para la medición de los objetivos de aprendizaje de la asignatura, se sugiere emplear las siguientes técnicas de evaluación:
Exposiciones orales con apoyo audiovisual.
Listas de cotejo para medir manejo de procedimientos asociados a las temáticas de la asignatura.
Interrogaciones
Pruebas escritas.
BIBLIOGRAFIA
Deitel. An Introducción a los sistemas operativos. 1987. 706 p. Adison Wesley Iberoamericana.
Martínez y otros. Sistemas Operativos: teoría y práctica. Ed. Diaz de Santos
George Coulouris,Jean Dollimore y Tim Kindberg. Distributed Systems: Concepts and Design. Ed. Addison Wesley
Gomez Viertes, Alvaro. Redes de ordenadores e Internet. 2003. 256p.